Liderazgo y conciencia plena: lecciones de Click para no vivir en piloto automático

Hace algunos días volví a ver la película Click y, aunque tiene momentos divertidos, lo que más me pegó fue su mensaje. Michael Newman, el protagonista, consigue un control remoto que le permite adelantar las partes aburridas de su vida: el tráfico, las discusiones, el trabajo pesado. Suena tentador, ¿no? El problema es que, sin darse cuenta, empieza a adelantar años enteros. Cuando finalmente quiere detenerse y disfrutar, ya todo ha cambiado.

Esta historia, más allá de ser una comedia, encierra una lección brutal sobre cómo muchas veces vivimos en piloto automático. Nos enfocamos en lo siguiente—el siguiente proyecto, la siguiente meta, la siguiente reunión—y dejamos de estar realmente presentes en lo que estamos haciendo ahora. Y cuando nos damos cuenta, los momentos más importantes ya pasaron.

Cuando el liderazgo se vuelve automático

Muchos líderes caen en la misma trampa que Michael. Pasan sus días apagando incendios, corriendo de un problema a otro y reaccionando a todo lo que surge sin detenerse a pensar. Trabajan como si tuvieran un control remoto invisible, adelantando el presente para llegar a “lo importante”, sin notar que en el proceso se están perdiendo lo que realmente importa.

Cuando un líder vive en modo automático:

• Deja de conectar con su equipo porque está demasiado ocupado con tareas urgentes.

• Toma decisiones sin cuestionarlas porque está atrapado en la rutina.

• Se desgasta sin darse cuenta porque nunca se detiene a recargar energías.

• Siente que siempre le falta tiempo, pero en realidad lo que le falta es conciencia sobre cómo lo usa.

No basta con cumplir metas si no disfrutas el camino. Si no estás presente en el proceso, tampoco estarás presente en el éxito.

¿Cómo salir del piloto automático y liderar con presencia?

En Click, Michael tiene la oportunidad de despertar y tomar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde. Como líderes, no podemos esperar a que el tiempo nos pase factura. Liderar con conciencia es aprender a vivir el momento, tomar decisiones con intención y no dejar que la rutina nos consuma.

Aquí hay algunas ideas para hacerlo:

1. Baja la velocidad y reflexiona

No te dejes llevar por la inercia. Tómate un momento en el día para hacer una pausa y preguntarte: ¿Estoy enfocado en lo realmente importante? ¿Estoy decidiendo con intención o solo reaccionando?

2. Escucha a las personas de verdad

Cuando alguien te hable, míralo a los ojos, pon atención y deja el celular. No pienses en qué responderás, solo escucha. A veces, la mejor manera de demostrar liderazgo es simplemente estando presente.

3. Disfruta el proceso, no sólo el resultado

La vida no es solo alcanzar objetivos, sino cómo llegas a ellos. Celebra los pequeños logros, aprende a disfrutar las conversaciones con tu equipo y encuentra satisfacción en el día a día, no solo en la meta final.

4. No adelantes lo incómodo

Las conversaciones difíciles, los errores, los momentos de incertidumbre son parte del crecimiento. No trates de evitarlos ni hacerlos más rápidos. Enfréntalos con conciencia, porque ahí es donde realmente se aprende.

5. Recuerda qué es lo que realmente importa

Más allá de los números, los proyectos y los indicadores, lo que más impacto tiene son las personas. Cuida a tu equipo, cuida tu bienestar y asegúrate de que cada decisión refleje lo que realmente valoras.

Lidera el presente, no sólo el futuro

Michael tuvo la suerte de darse cuenta a tiempo y cambiar su historia. No tuvo que conformarse con una vida de momentos perdidos, sino que despertó con la oportunidad de hacerlo diferente.

Liderar con conciencia significa estar presente en cada decisión, en cada conversación, en cada momento. Porque lo único que realmente tenemos es el ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Escanea el código